NUESTROS DOCENTES

Humberto Rivera

Humberto Rivera Egresado de la primera promoción de la Academia Charlot en 1987, egresado de la ASAB, Academia Superior de Artes Escènicas de la Universidad Distrital Francisco Josè de Caldas, con ènfasis en Direcciòn y Con un Diplomado en Direcciòn de cine y Tv de la Universidad de Bogotà Jorge Tadeo Lozano, en la que ha ejercido como docente invitado, también ha sido docente en la Universidad Javeriana en el postgrado de dirección de cine y tv. Lleva 35 años en la televisión donde ha sido director de casting, fue creador del programa Hombres de Honor de el Ejèrcito Nacional, fue codirector de la serie Séptima Puerta en su primera temporada y director asistente de la serie Clase Aparte. la mayor parte de mi carrera la ha desarrollado como director de casting para grandes producciones de Caracol, RCN, Colombiana de Tv., Cempro, Teleset, Be-tv, 5y6, y varias productoras independientes, también para para productora Dynamo para Netflix. He escrito guiones para teatro, cine y tv, también director y productor de sus propios montajes teatrales de micro teatro y en la actualidad es docente de la Academia Charlot Bogota.

Daniel Alejandro vargas

Actor egresado de la Academia Charlot con más de 16 años de experiencia, actuando para teatro, televisión y cine comunitario, trabajando integralmente, desde la dramaturgia hasta el montaje mismo. 15 años de experiencia en el trabajo docente con niños, niñas, jóvenes y adultos, dictando talleres de actuación, expresión corporal, actuación para televisión, montajes de teatro, manejo de cámara, edición y dirección de productos audiovisuales; formando también en valores humanos. Coordinador con éxito de proyectos pedagógicos junto a la Academia Charlot, últimamente como Coordinador Pedagógico en el proyecto con el IDARTES “Arte en la Escuela”. Actor improvisador y actor clown, realizando presentaciones y obras de teatro como clown, terapias de la risa y eventos empresariales. Realizador de Productos Audiovisuales como Películas en video, Documentales, Videos musicales e institucionales; desempeñando cargos de director, escritor, editor, Director de actores, camarógrafo y actor.

Javier Londoño

Director en artes escénicas y pedagogo egresado del programa de artes escénicas de la Academia Superior de Artes de Bogotá. Guionista para cine y tv. egresado de la Escuela de Formación Cinematográfica Argentina. Buenos Aires. Desde el año 2006 es director de la compañía: Teatro Independiente de Bogotá. con la que ha realizado montajes como: El perfume del electroshock (Versión de pavesas de Samuel Beckett) Medea Urbe, Un tal Franz Woyzeck, El impulso y el Último instante es el más largo, entre otros. Se ha desempeñado como guionista y asesor de contenidos del canal RCN. En los últimos 4 años estuvo radicado en Malta, Europa en donde se desempeñó como escritor de contenido en la compañía audiovisual: Clever-bit co. (Spanish content writer). Dentro de los más recientes proyectos se destacan Con los chapines puestos (Beca de creación y montaje IDARTES 2021) y el Semillero de Dirección Escénica (Estímulo MINCULTURA 2021)

Juan David Meza

Director y dramaturgo, maestro en artes escénicas de la facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha escrito obras como las “ Acacias amarillas para Salomé” quién represento a Colombia en el festival Eddie 2015, por otro lado escribió el mediometraje “100 de perdón” en cual actuó e hizo dirección de arte siendo este el ganador de la competencia a mejor película Nacional en el festival de cine de Bogotá en el año 2014, Juan David también ha trabajado como guionista en distintos desarrollos de series, ha realizado también investigaciones y asistencias de contenido en Fabular SAS para distintos proyectos audiovisuales y realizó la asistencia de libretos de la telenovela “ la nieta elegida” del canal RCN.

Moises ballesteros

Licenciado en artes escénicas por la universidad pedagógica nacional. Maestro en escrituras creativas por la universidad nacional, con mención meritoria por la tesis “Yo mate a Sergio Blanco”. Ganador del premio distrital de dramaturgia teatro en Estudio 2017 con la obra “Un ocaso frente al río” y Teatro en estudio 2023 con la obra “Yo, violador: Ensayo sobre mis conductas”. Semifinalista del primero y segundo torneo de dramaturgia del teatro Colón con sus textos “Breve canción de amor”, y “Raquel”, respectivamente. Columnista del periódico el espectador, ganador de la beca de periodismo y crítica de las artes, categoría de arte dramático, del portafolio distrital de estímulos 2022, del Idartes. Director y fundador de la compañía Teatro Estudio 87 , que ha puesto en escena más de una docena de sus textos. Su producción dramatúrgica asciende a más de cincuenta textos,algunos de los cuales han sido producidos y publicados en países como Estados Unidos, España, México|, Argentina, Cuba, Perú y Polonia, entre otros.

Pablo Flehner

Director y productor de cine y teatro, guionista y docente Con más de veinte años de experiencia, Pablo Flehner ha dirigido y producido filmes publicitarios premiados internacionalmente, videoclips, documentales, cortometrajes y largometrajes. En 2008 fundó Akiracine, donde lideró un equipo multidisciplinario dedicado al desarrollo de historias y contenidos para cine, televisión y publicidad. Tras quince años con su productora, en 2023 decidió venderla para enfocarse en proyectos con una impronta más artística. Entre sus trabajos recientes se destacan el cortometraje Fin del miedo (2020), filmado en plena cuarentena, la adaptación cinematográfica de la obra teatral Quizás.hoy de Igor Bauersima, estrenada en Buenos Aires y Bogotá y su más reciente producción teatral, Una idiotez, adaptada y dirigida por Pablo, ya va por su tercera temporada con gran éxito de público y crítica. Actualmente, trabaja en la financiación de su próximo largometraje, Caída libre.

Alexander Luengas

Actor, director y docente de actuación, egresado de la Academia Superior de Artes de Bogotá (1996). Ha trabajado en espectáculos dentro y fuera del país, algunos de ellos son: Pleito matrimonial entre el cuerpo y el alma, Carmina Burana, Iván el terrible, Cyrano de Bergerac, Momo, Pinocho, Tío Vania, El bufete del zoquete, entre otras. Ha dirigido obras como: Vamos a contar mentiras, Hasta que la muerte nos separe, No hay ladrón que por bien no venga, entre otros. Trabajó en la película colombiana "Nigromante" en el año 2023. Ha trabajado en la docencia desde el año 2006 enfocado en el acercamiento al arte y la formación de actores.

Yamid Hernández

Actor / profesor Inicio mi carrera en la escuela "august strindberg" del director argentino Rubén di pietro. En el año 2000 y durante 8 años hago parte del grupo " la pesquisa teatro" quienes damos inicio al proyecto pedagógico de la mano del teatro nacional. Luego participó de la obra "crónica de una muerte anunciada" Dirigido por Jorge ali triana. Desde esta época hasta ahora he participado en numerosas obras teatrales y diferentes proyectos audiovisuales, también como coordinador o profesor en diferentes fundaciones, instituciones educativas y otras organizaciones

Gabo Acosta Guerrero

Ingeniero de audio, músico profesional y productor, con maestrías en: Mastering, Postproducción de audio contra video y Sonido en vivo. Amplia experiencia en pedagogía y en trabajo de voces con diversos artistas de diferentes medios de comunicación y entretenimiento. Docente y director del área de voz cantada, voz hablada y voz dramática de la Academia Charlot, en donde actualmente es coordinador académico

Gabriel Izquierdo

Actor de la academia Charlot Bogotá-Colombia. Bailarín y empresario en toda clase de artes escénicas, con amplia experiencia como intérprete de performances, diseño y dirección de eventos, shows, obras musicales y de teatro. Director y coreógrafo de montajes y espectáculos músico-teatrales para niños y jóvenes en danza moderna, danza urbana, jazz dance y contemporánea en diferentes academias de danza en Bogotá. Sub campeón mundial y embajador del Stepping en Colombia.

Sebastián Rodríguez

Actor integral egresado de la academia Charlot, estudiante de último semestre de teatro musical en la universidad Sergio Arboleda, co fundador e intérprete del grupo de Impro Im-proceso, y profesor de artes escénicas con conocimientos en canto, danza y cuerpo para teatro musical.

Camila Paz Valenzuela

Actriz de profesión, Chilena de nacimiento. Hace diez años radicada esta en Bogota, presentado en importantes teatros a nivel nacional . En el 2023-2024 Protagonizó en ORESTIADA, del teatro nacional, otorgándole el premio a actriz favorita de los bogotanos, premios Kiosko Teatral. En el 2024 estrenó la obra TODOS ERAN MIS HIJOS dirigida por Manuel Orjuela en la sala Fanny Mikey del Centro nacional de las artes, protagonizó el monólogo de Manuela Sáenz EL CADÁVER DE PENSARTE, dirigida por William Guevara. En La Maldita Vanidad actuó en la obra LA ÚLTIMA LUZ, dirigida por Carlos Carvajal y dramaturgia de Camilo Vergara y en LAS ENAMORADAS, del colectivo La Santa Acción. En cine trabajó en la serie LAS IGUANAS en Hbo Max, en la película REBELIÓN, AMIGO DE NADIE, y en el largometraje de animación VIRUS TROPICAL. Es la voz en numerosos audiolibros de los autores Isabel Allende, Alejandro Zambra y Paulina Florez. Actualmente también trabaja como docente, ampliando su investigación del teatro hacia las salas de aprendizaje.

Hilario sanchez

Maestro de Artes Visuales egresado de la Pontificia Universidad Javeriana y Maestro de Artes Escénicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas - ASAB. Ha desarrollado su trayectoria en el ámbito audiovisual con diversas producciones que han participado en festivales, como el Festival de Cine Lift-Off Global Network en el Reino Unido; El Festival Iberoamericano de Cortometrajes ABC de España, el Festival Smartfilms, el Latino & Native American Film Festival de Estados Unidos, el festival de cine de Villavicencio Crisol 2024 en Colombia y el festival JUST A MINUTE de Estados Unidos. Como director y guionista, es autor de las miniseries EL PLAN, UNA PEQUEÑA, HISTORIA, SECRETO (versión miniserie) y YA NO TENGO VEINTE; de los cortometrajes A TRAVÉS DEL ESPACIO, DESCONECTADO, IMPERTINENCIAS y OJALÁ NO MATEN A LA VACA; la dirección del filminuto SAVE US y la co - dirección del filminuto CONEXIÓN RULETA. Dirigió así mismo la miniserie ¿COMO PUDISTE MATEO? también para CANAL TRECE. Sus guiones fueron ganadores de las convocatorias Grandes Historias e Historias del Cambio del MINTIC en cuatro ediciones consecutivas (2021, 2022, 2023, 2024) y fue ganador de la convocatoria BECA ES CULTURA LOCAL con la cual produjo el cortometraje SECRETO con el apoyo de la Universidad de O'Higgins de Chile. Todas sus producciones buscan generar una reflexión sobre la sociedad por medio de una imagen estilizada